Reporte: Cero muertes en la carretera significan ver todo más pronto, más claro y más lejos con tecnología innovadora

Un nuevo estudio concluye que existe una tecnología comercialmente escalable para que los sensores permitan alcanzar la cifra de cero muertes en las carreteras.

Reporte: Cero muertes en la carretera significan ver todo más pronto, más claro y más lejos con tecnología innovadora
Photo by Diego Jimenez / Unsplash

Neural Propulsion Systems (NPS), empresa pionera en plataformas de detección autónoma, ha publicado un reporte en el que revela que nuevas y convincentes innovaciones permiten a los vehículos, con o sin supervisión humana, ver con la suficiente antelación, claridad y distancia para eliminar las muertes en carretera.

Lograr cero muertes en la carretera es necesario para la adopción universal de la conducción autónoma y es el objetivo de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial de Estados Unidos, recientemente publicada.

El white paper del Dr. Behrooz Rezvani, el Dr. Babak Hassibi y el Dr. Lawrence Burns se puede descargar en este link.

El reporte concluye que la muerte cero requiere la detección y el procesamiento de una tasa de datos máxima del orden de 100 X 1012 bits por segundo (100 Terabits por segundo) para que los vehículos funcionen con seguridad en las peores condiciones de la carretera. Esta inmensa exigencia es 10 millones de veces mayor que la tasa de datos sensoriales que van de nuestros ojos a nuestro cerebro.

"La pregunta clave para las empresas que desarrollan sistemas de conducción autónoma debería ser: '¿Qué debe ser cierto para llegar a cero muertes en la carretera?'. Hemos llegado a la conclusión de que la detección y el procesamiento de unos 100 Tb/s es uno de estos requisitos necesarios y esto sí es posible".
Dr. Babak Hassibi, fundador y CTO de NPS

El reporte también muestra que la detección y el procesamiento de 100 Tb/s pueden lograrse combinando una analítica innovadora, un radar multibanda avanzado, un LiDAR de estado sólido y una tecnología avanzada de sistema en un chip (SoC). Este enfoque permitirá a las empresas que desarrollan sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y sistemas de conducción totalmente autónomos acelerar su progreso.

El NPS logró una prueba de concepto a escala piloto del elemento sensor básico necesario para lograr cero muertes en la carretera en un aeródromo del norte de California en diciembre de 2021. Una de las razones de este éxito histórico es la Norma Atómica, un marco matemático recientemente descubierto que cambia radicalmente la forma de procesar y comprender los datos de los sensores. La Norma Atómica fue desarrollada en Caltech y el MIT y desarrollada más específicamente para la conducción autónoma por NPS.

Esto te podría interesar: ¿Qué ocurrió con Chernóbil tras la captura militar rusa?

"Basándose en los principios de la física y la teoría de la información, es posible que los sensores vean lo suficientemente bien como para permitir que haya cero muertes en la carretera.  No se trata de un deseo, sino que es posible hoy en día", dijo el Dr. Behrooz Rezvani, fundador y director general de NPS. "Estamos centrados exclusivamente en el despliegue de esta tecnología histórica que ve todo antes, más claramente y más lejos para proporcionar a los vehículos autónomos la distancia y el tiempo de frenado necesarios para alcanzar los cero accidentes evitables. Henry Ford dijo que su objetivo era que todas las familias trabajadoras tuvieran un coche. Nuestro objetivo es que nadie pierda a un ser querido en un accidente de coche".

"Aunque la seguridad vial ha mejorado en las últimas décadas, todos los países siguen enfrentándose a retos formidables", afirmó el Dr. Lawrence Burns, asesor ejecutivo de NPS. "En la actualidad, los accidentes de tráfico provocan más de 1,3 millones de víctimas mortales y 50 millones de heridos al año, de los cuales la mitad son peatones y ciclistas. Ahora tenemos la tecnología de detección y procesamiento de vehículos para ver lo suficientemente bien como para permitir acabar con esta epidemia".

¿Quiénes son los autores del reporte?

  • El Dr. Behrooz Rezvani es un empresario en serie y actualmente fundador y director general de NPS. Las empresas fundadas por Rezvani enviaron miles de millones de productos y tuvieron una gran influencia en la industria de las telecomunicaciones, como Ikanos (adquirida por Qualcomm) y Quantenna (adquirida por ON Semiconductor Corp).
  • El Dr. Babak Hassibi es cofundador y tecnólogo jefe de NPS. También es el profesor inaugural Mose y Lillian S. Bohn de Ingeniería Eléctrica en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), donde lleva desde 2001.
  • El Dr. Lawrence Burns es antiguo Vicepresidente Corporativo de Investigación y Desarrollo y Planificación de General Motors. Asesora a organizaciones sobre el futuro de la movilidad, la logística, la innovación, la fabricación y la energía -incluyendo a Google Self-Driving Cars/Waymo durante más de una década. Su libro más reciente es Autonomy: The Quest to Build the Driverless Car and How it Will Reshape Our World.