¿Cómo se presenta el perfil del comprador de electrónicos en línea en México? AMVO publica un estudio al respecto

La investigación sobre Venta Online de Electrónicos en el 2023 revela que el perfil de los consumidores está compuesto por un 59% hombres y 41% mujeres.

¿Cómo se presenta el perfil del comprador de electrónicos en línea en México? AMVO publica un estudio al respecto
Photo by rupixen.com / Unsplash

El 18 de mayo de 2023, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) publicó el Estudio de Venta Online en Electrónicos 2023, que ha sido elaborado en colaboración con GfK, Similarweb, Retail Compass y Digimind, con el propósito de evaluar las preferencias y hábitos de los consumidores que compran productos electrónicos por internet.

El estudio indica que estas personas se inclinan más por usar internet para buscar y comprar, en contraste con el consumidor digital general en México que es más omnicanal. Además, en términos demográficos, el perfil de consumidor de esta categoría se compone por un 59% de hombres y un 41% de mujeres.

En contraste, el informe destaca los atributos de los consumidores de esta categoría, como: servicio de internet en el hogar, conexión de internet desde dos ubicaciones diferentes y el 80% busca principalmente entretenimiento al conectarse. También se señala que el 61% vive con hijos, el 76% tiene mascotas, el 71% hace ejercicio de forma regular y el promedio de personas por hogar es de 4.

Open shop
Photo by Mike Petrucci / Unsplash

Los compradores han resaltado cinco motivos principales para comprar productos electrónicos en línea: recibir envíos a domicilio (64%), ahorrar tiempo y evitar desplazarse a tiendas físicas (56%), realizar compras desde cualquier lugar (49%), encontrar productos no disponibles en tiendas físicas (44%) y tener acceso a las opiniones de otros compradores (44%).

El 2022 atraerá más compradores a la categoría de Electrónicos, a pesar de que la compra de estos suele ser ocasional. Además, la sensación de seguridad ha incrementado y un 43% se sienten seguros al adquirir estos productos por medio de la web.

Los consumidores han destacado varias zonas de mejora, con el 25% de ellos indicando que lo que más les molesta es recibir un producto deteriorado o dañado, seguido de la imposibilidad de programar una hora de entrega. Esto revela algunos aspectos en los que tanto comerciantes como proveedores pueden centrarse.

Al momento de completar la compra, el medio de pago más usado es la Tarjeta de Crédito (40%), aunque la Tarjeta de Débito también tiene una alta participación, perdiendo un poco de relevancia en el 2021 comparada con el comprador digital.

En cuanto al envío, el 90% de los compradores prefiere recibir sus pedidos a su casa. Otras formas de entrega como la recogida en tienda física, sucursal, puntos de retiro, oficinas de mensajería y casilleros inteligentes están ganando relevancia. Además, el promedio de tiempo de entrega reportado es de 4 días, y el 60% dijo que tuvieron envíos gratuitos.

Photo by Paul Felberbauer / Unsplash

Los buscadores y sitios multicategoría son las principales fuentes de información para el consumidor digital, sin embargo, otros sitios como plataformas de video, páginas web, aplicaciones de las tiendas, blogs, reseñas, sitios de ofertas y descuentos, son cada vez más importantes para el comprador digital promedio mexicano.

En lo que se refiere al grado de satisfacción, los compradores de la categoría de Electrónicos muestran un nivel elevado, puesto que el 90% se sienten satisfechos de alguna manera con su experiencia. Por otra parte, solo el 10% ha devuelto algún artículo, principalmente por daños o porque las dimensiones no eran las adecuadas; sin embargo, el 60% considera que el proceso es fácil.

Si ofrecieran entregas gratis sin importar el monto de compra, descuentos sobre el precio original y meses sin intereses, los consumidores de la categoría se sentirían impulsados a comprar más en los próximos meses.

Al considerar adquisiciones de productos electrónicos en sitios de frontera fronteriza hay una oportunidad para los compradores digitales, pues el 20 por ciento ha hecho sus compras en sitios internacionales.

De acuerdo a los datos que presenta el reporte, los smartphones son los productos que cuentan con la mayor cantidad de visitas, seguidos por computadoras y televisiones.