El servicio de streaming Hi-Fi, Qobuz, está por llegar a México y Latinoamérica
La llegada de Qobuz a México y América Latina parece inminente, conoce los planes y precios ofertados

Sin algún anuncio al momento, todo indica que Qobuz está por aterrizar en México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México de manera oficial.
Música Hi-Res en su ADN
Qobuz es una empresa de origen francés para escuchar música vía streaming. Pero uno de sus puntos diferenciadores desde su nacimiento, es que se enfocan en el audio de alta calidad, o Hi-Res, ofreciendo más de 500,000 canciones en formatos de hasta 24bits a 192kHz, y el resto de las más de 80 millones de su catálogo están en formato lossless a 16 bits y 44.1kHz, que es el formato de los CDs.

Aunque hoy Amazon Music Unlimited, Apple Music, Deezer y Tidal ya ofrecen música cuando menos lossless, en su momento su única competencia era Tidal. Además, el catálogo de Qobuz se especializaba en música clásica, jazz y géneros similares.
A diferencia de otras aplicaciones, Qobuz promete una curaduría superior y su catálogo se ha ampliado muchísimo, aunque está por detrás de alternativas como Spotify o Apple Music. Si bien, ya no son de las pocas en ofrecer música Hi-Res, la comunidad audiófila sigue aclamando la calidad superior que ofrece su app, que junto con Tidal, son las únicas opciones que ofrecen Bitperfect, permitiendo que con un DAC aprovechemos al máximo del audio.
Planes y precios

Para el caso de México se ofrecen tres planes llamados Studio Premier:
- Studio Premier Solo: MX$124.9 pagando anualmente MX$1,498.8 o pago mensual de MX$149.
- Studio Premier Duo: MX$2,100 en pago anual o MX$200 en pago mensual, para dos personas.
- Studio Premier Family: MX$2,494.8 en pago anual o MX$249 en pago mensual, para hasta 6 personas.
En otras regiones del mundo hay más planes, con la posibilidad de comprar de manera permanente los discos o canciones que nos gusten.
Esto te interesa: Cómo funcionará la música sin pérdida de calidad y audio envolvente de Apple y Amazon
Al momento de escribir este artículo, es posible registrarse usando un correo electrónico, ya que al intentar hacerlo por medio de Facebook nos aparecerá un error.
Ya registrados, no es posible ingresar a la prueba gratuita de un mes que ofrecen, porque no se han habilitado los medios de pago. Por lo que solo podremos escuchar fragmentos de 30 segundos. Esto parece ser es porque siguen en fase de pruebas, y de ahí que al momento no haya un anuncio oficial por parte de Qobuz.

Respecto a las Apps para móviles, todavía no aparecen listadas en Google Play y en la App Store, pero si le pican en los links de descarga de la página de Qobuz, te llevará a ellas y podrás instalarlas sin problemas.
Con los precios ya puestos en su página web, y los diferentes planes ofertados, además que la información ya está localizada de acuerdo al país de nuestra región, todo indica que es cuestión de tiempo para que Qobuz se una oficialmente a las filas del streaming en México y Latinoamérica.
Tan pronto lo pruebe, les cuento qué tal ;)