Fatal Frame Mask of the Lunar Eclipse, o instagrameando fantasmas.
Al final es un poco complicado dar un resumen final porque Mask of the Lunar Eclipse se nota que se quedó en el pasado, pero la historia es muy buena, y como lo decíamos, habemos mucha gente que gusta muchas veces de retomar un juego que se siente clásico, incluso dejando de lado sus tropiezos.

Corría el año del 2008 y la consola del Nintendo Wii estaba en uno de sus mejores momentos, por lo cual no era de esperarse que una de las series que tenia poco de empezar a posicionarse entre el gusto de los jugadores era el de Fatal Frame, quién para que no lo conozca es un juego en donde debes de combatir fantasmas tomándoles fotos.
Pero no es así como que les pidas modelar y los mates con tu mal gusto tomándoles fotos en malos ángulos para que se frustren al recibir manitas abajo en su instagram y de coraje se maten solos, no, esto es más elaborado de lo que parece.
En una rápida síntesis, los juegos de Fatal Frame se basan en que la historia es fuertemente basada en el folclore japonés de fantasmas y demonios y tu papel en esta aventura es averiguar el misterio de la historia y tu única forma de ataque es utilizar una cámara fotográfica llamada la cámara oscura, que se supone fue creada hace muchísimos años por un científico especializado en las artes oscuras para poder fotografiar el más allá y estudiar la ciencia mística y hasta con ella poder exorcizar aquellos fantasmas que quisieran hacernos daño.

Así es, el uso de la cámara y su historia es bastante original, y por muchos años casi se convertía en un referente de los juegos de horror que incluso estuvo a punto de ser un clásico como lo es ahora hablar de un Silent Hill.
Pero las cosas se fueron quedando en el camino, hablábamos de que Mask of the Lunar Eclipse es un remake de la versión que se publicó en el 2008, con todas las mejoras que se puede uno imaginar como las actualizaciones gráficas, pero limitadas al diseño original, mejor audio y no podían faltar los vestuarios alternativos para los personajes principales.
La historia es bastante elaborada y como lo decíamos anteriormente, basada fuertemente en preceptos del folclore japonés en el que cuenta la historia que un asesino serial secuestró 5 chicas y las llevó a una isla en la que poco después un detective las pudo rescatar; sin embargo, las chicas todas habían perdido la memoria, y más extraño aún, que dos años después de este incidente, ocurrió una catástrofe que mató a todos los habitantes de la isla. Ahora estamos en la época actual, y dos de las chicas han muerto en circunstancias misteriosas, y las chicas restantes deciden regresar a la isla para tratar de averiguar qué fue lo que pasó realmente cuando fueron secuestradas.

Así que por como vemos, la historia es bastante intrigante, no lo podemos negar que realmente invita a tratar de descifrar el misterio y en realidad no decepciona en irnos mostrando poco a poco la antigua historia de la isla y todo su misticismo.
Por si te lo perdiste: ¿Por qué ya nadie recuerda la serie de Halo?
Pero fuera de ahí recordemos que se trata de un videojuego en el que también tienes que interactuar y ser partícipe de ella, y es ahí donde vemos cómo el juego se ha quedado estancado en la jugabilidad antigua, porque si bien en el Nintendo Wii se hacía un uso novedoso de los controles “Nunchucks” y posteriormente se adaptaron a los controles normales, el modo de juego, los movimientos del personaje ya se sienten torpes, sobre todo a la hora de querer fotografiar para exorcizar a algún fantasma panteonero que ose atravesarse en tus bonitas e instagrameables fotos de una isla maldita.

Al final es un poco complicado dar un resumen final porque Mask of the Lunar Eclipse se nota que se quedó en el pasado, pero la historia es muy buena, y como lo decíamos, habemos mucha gente que gusta muchas veces de retomar un juego que se siente clásico, incluso dejando de lado sus tropiezos. Por la edad, ya que son más sus fortalezas para los que somos jugadores de la vieja escuela y los que deciden darle una oportunidad, no se decepcionarán, solo no le exijas demasiado, técnicamente hablando, nada más déjate llevar por la historia y desconéctate del mundo por un rato.