La serie del momento, Last of Us, está salvando más que el mundo.
Es por eso que Last Of Us en estos momentos está en el lugar ideal para despertar el genuino interés de reunificar a los video jugadores con Hollywood, incluyendo temas controversiales como las relaciones homosexuales entre algunos de sus personajes.

El éxito en ventas del videojuego de Sony, The Last Of Us lanzado hace algunos años, inmediatamente hizo que los rumores de una adaptación a la televisión o incluso al cine fuera hecha, barajándose incluso nombres a cargo del proyecto como el del director de Spiderman, Sam Raimi, pero al mismo tiempo existió el escepticismo de que probablemente tendría la misma suerte que otros intentos de llevar a la pantalla grande otros videojuegos.
Y no es para menos, todo mundo ahora sabe de la infame existencia de la cinta de Mario Bros con el gran actor Bob Hoskins y el puertorriqueño John Leguizamo, que, si bien tenía la mejor de las intenciones, nadie entendió exactamente qué era lo que había que hacer, ni los propios actores.
Otro ejemplo menos sonado pero que tuvo una ligera mejor idea del concepto fue Double Dragón, que tuvo la decencia de al menos incluir un verdadero experto en artes marciales; Mark Dacascos, pero aunque las intenciones eran mejores, y el villano era el actor Robert Patrick a quién ubicamos más como el T-1000 en la cinta clásica de Terminator, no fueron suficientes como para que Hollywood se tomara en serio los videojuegos, sin embargo, para un chico de los 90s, la película Double Dragon sirvió como mínimo para entretenernos una tarde.
De ese momento en adelante hubo más películas que quisieron replicar el éxito de los videojuegos en el cine, pero ninguno se lo tomó en serio, ejemplos como Alone in the Dark, BloodRayne, Doom Max Payne etc. La mayoría y si no es que todos fueron fracasos absolutos en la taquilla, hicieron que cada vez los jugadores estuviéramos lejos de tener una adaptación de calidad, y no era para menos, dejó de haber verdadero interés por hacer una buena adaptación por parte de los estudios de cine, y del lado de los video jugadores fue lo mismo.
Sin embargo, no ha sido sino hasta recientes años que Hollywood ha empezado a darse cuenta de que existe un nicho sin explorar como se debió de haber hecho desde hace mucho tiempo, pues han salido cintas como la de Sonic, en el que se dio el caso de que el diseño del protagonista hecho por computadora no gustó, y al reclamo de los jugadores, se cambió por uno más acorde al original del videojuego. Otro ejemplo fue Tomb Raider del 2018, que dejando atrás que hace unas décadas Angelina Jolie participó en dos películas con nulo éxito, esta versión moderna con Alicia Vikander como protagonista, no tuvo tampoco mucho éxito, pero en realidad es bastante decente en muchos aspectos, historia, efectos especiales y ambientación, si no la has visto, dale la oportunidad.

Y el último ejemplo que se viene a la mente es la cinta de Uncharted, con un elenco más que decente porque incluye al actor del momento Tom Holland a quién ubicamos como el Hombre Araña moderno y a los veteranos Mark Wahlberg y Antonio Banderas. Uncharted resulta siendo una adaptación más fiel al videojuego con todo y el humor y las aventuras al que el videojuego nos había enseñado y que nos deja con una cinta de acción bastante entretenida y en miras a que se convierta en una franquicia estilo Piratas del Caribe, con el que cabe además señalar que Uncharted fue creado por las mismas mentes que ahora están detrás de HBO Last Of Us.
Por si te lo perdiste: Menos del 1% de los suscriptores de Netflix están jugando sus juegos
Por fin podríamos estar frente a la culminación de lo que en las últimas décadas se ha estado intentando hacer y es la de poder recrear el éxito del juego al cine, porque no es para menos, ya que el impacto de audiencia de Last Of Us se encuentra solamente en segundo lugar detrás de House of Dragon, la serie derivada de Game of Thrones la cual todo el mundo ubica. Pero el desafío sigue existiendo porque de inicio los juegos ya mencionados, son en sí como una película, por lo que el material con el que se trabaja, no implica muchos riesgos que si por ejemplo se trata de adaptar otro juego como digamos, Mario Kart que obviamente necesitará que los riesgos creativos sean más altos, algo que quizás no se logre.

Es por eso que Last Of Us en estos momentos está en el lugar ideal para despertar el genuino interés de reunificar a los video jugadores con el cine, incluyendo temas controversiales como las relaciones homosexuales entre algunos de sus personajes, que ya vimos en el episodio 3, pero que deberá ser con mucho cuidado puesto que por un lado podemos ganar mucho al poder tener en nuestras manos historias originales jamás contadas, en vez de remakes de antiguas franquicias como Rocky ahora convertido en Creed, o tener que recurrir a la nostalgia con series como Cobra Kai, pero que en el otro lado de la moneda, un solo fallo puede echar por tierra todo lo ganado hasta el día de hoy, ya que la confianza de los estudios de cine en los videojuegos podría verse seriamente afectada y llevándose consigo hasta las reputaciones de los mismos actores.
¿A ti que te ha parecido la serie Last of Us?