Maps censura el “rostro” de los perros para “proteger su identidad”

Ahora Google Maps está protegiendo la identidad de los “lomitos” que encuentra en la calle en todas sus imágenes a nivel mundial.

Maps censura el “rostro” de los perros para “proteger su identidad”

En días recientes, una serie de publicaciones por diversos influencers y asociaciones protectoras de animales, hablan sobre la nueva actualización que Google Maps está teniendo.

Y es que la viralidad de la noticia, está impactando a nivel mundial, aunque esto ha dividido a los internautas, ¿Para qué un perro requeriría proteger su identidad?

Lomitos protegidos para evitar… ¿Secuestros?

Google Maps ha realizado una serie de trabajos titánicos, desde difuminar el rostro de personas, hasta eliminar ciertos “complejos” que gobiernos de todo el mundo ocultan y técnicamente, no deberían de existir.

En este caso, ahora podrás encontrar que con Maps no encontrarás ningún perro feral o doméstico con el rostro descubierto, se está trabajando para tener todos “ocultos” para proteger su identidad.

“Cuando creamos contenido de Street View, a partir de grabaciones de video en 360° enviadas por los usuarios, aplicamos algoritmos para desenfocar caras y matrículas, ahora este mismo estaría eliminando rostros de perros” comenta Google en un comunicado.

Una ley de datos que no protege a los animales

De acuerdo con lomunidad, el Reglamento General de Protección de Datos no contempla a los animales en su legislación, por lo que, en teoría, el agregar este pixeleo, no tendrá algún impacto ante la ley, pero sí socialmente.

Ante toda esta situación, Google no necesitó realmente preguntar a alguien para pedir permiso de qué hacer o no hacer, por lo que ahora, verás en Google Street los rostros de perritos difuminados.

¿Para qué proteger la identidad de los perritos?

Aunque parezca mentira, de acuerdo con los investigadores Patrizia Paci, Clara Mancini y Bashar Nuseibeh del instituto Milton Keynes, los collares para perros podrían facilitar el robo de mascotas, ya que se pueden hackear y determinar ubicación o ruta habitual de las mismas.

Y es que gracias a que, a través de una mascota, sí se puede identificar a su dueño, por lo que podría ser un problema más enfocado a las personas.

Esto tiene una razón de ser, pues prácticamente cualquier elemento usado que posea tecnología de rastreo, o una mascota, puede ser considerado como un dato personal, por lo que sería un tema interesante a debatir.

¿Crees que valga realmente la pena en que Google realice esta acción? ¿Sería prudente proteger la identidad de otros animales? Deja tus comentarios, nos encanta leerte.