Metroid Prime Remaster, el juego que no sabíamos que necesitábamos.

Metroid Prime Remaster ha sido tratado como realmente debe tratarse un juego clásico, mejorarse lo más que se pueda a pesar de las limitaciones técnicas y dejarnos en claro que el juego es un conjunto de ideas y experiencias que lo hacen digno de volverse a jugar

Metroid Prime Remaster, el juego que no sabíamos que necesitábamos.

Se escribe fácil una fecha del 2002, y aunque suene uno como viejito, ese año fue uno muy bueno para Nintendo y su consola, la GameCube, que apenas empezaba a destacar con sus propios juegos originales y exclusivos. Una forma de trabajo que al día de hoy se ha convertido en el alma de Nintendo.

Hasta antes de ese año, Metroid era conocido por su forma de juego en 2D o como coloquialmente le decíamos en ese entonces, “de ladito”, y funcionaba muy bien, era casi perfecto y es de hecho uno de los precursores de los mejores juegos en el género en aquel entonces y hoy en día se mantiene. Es por eso que en el 2002 los estudios desarrolladores externos a Nintendo “Retro Studios” fueron autorizados a trabajar en un nuevo título en la serie Metroid; sin embargo, lo inusitado fue que se optó por no hacerlo en el género tradicional, sino llevarlo a donde apuntaba el mundo de los juegos de video, el 3D.

Los juegos en 3D en entonces ya existían y eran famosos en PC, como Quake, Duke Nukem, etc. Pero en consolas no eran tan buenos por las limitaciones técnicas de las mismas, aunado a la reticencia de la mayoría de desarrolladores en pensar en llevar juegos más sofisticados a las consolas, por lo que ahí radicó la sorpresa de que Nintendo no solo hubiera dejado a un estudio externo trabajar en uno de sus títulos insignia y además lo haría en 3D, una apuesta bastante arriesgada que nadie sabía si funcionaría o no y ¿Cómo lo recibiría el público?.

Pero se llegó la fecha, se lanzó y fue un éxito rotundo, Metroid Prime no solo se jugaba bien, sino que era un buen juego, realmente uno podía disfrutar de una aventura espacial con gráficos que si bien no puede uno decir que eran de otro mundo, sí que eran de lo mejor que se podía disfrutar en casa. Y viéndolo objetivamente, varios de los escenarios pecaban de simples, pero eran compensados con los efectos de partículas y chispas, además de innovadores enemigos.

Ahora 20 años después Nintendo anuncia y lanza en ese mismo momento una versión actualizada, una remasterización y sobra decir una que nos volvió a sorprender, no con el efecto wow que alguna gente asegura, sino llevándonos de nuevo a ese mundo que alguna vez nos sombró y que ahora sin ser un juego de siguiente generación, podemos apreciar que en el 2002, Metroid Prime estaba adelantado a su época.

Y también trajo de vuelta algunos detalles que quizás para los que no están acostumbrados al estilo de juego, lo puedan ver como un aspecto negativo, y me refiero a que Metroid nos hace explorar el mapa sin mucha ayuda y que si quieres adentrarte todavía más en la historia y los motivos por los que Samus, la protagonista del juego esté en ese lugar, y qué o quienes han estado allí antes que ella.

Y es que se debe de escanear una por una, algunas puertas y módulos de acceso, además de los enemigos para conocer más de ellos, sin mencionar que guardar tu partida tiene que hacerse de forma manual y que solo se puede hacer en los cuartos designados para eso, por lo que si llegas a encontrarte con un jefe de nivel, sin haber encontrado antes un sitio donde salvar, estarás en serios problemas, porque muchos ahora estamos acostumbrados a que la mayoría de los juegos guardan automáticamente las partidas por ti en los lugares más importantes y pues Metroid no.

Ahora, entrando al apartado gráfico nos da mucho gusto ver que no solo se le subió la resolución a muchos de los objetos, texturas, chispas, llamas y efectos especiales, sino que muchas cosas se nota que se volvieron a hacer desde cero, mientras que otras se dejaron como estaban, pues el diseño original tampoco deja mucho margen de trabajo, pero si nos deja ver que se le dedicó mucho tiempo a tratar de perfeccionar lo más que se pudiera el trabajo existente, detalles como el vapor que se aprecia en el casco de Samus ahora es más evidente, también se notan mejores reflejos y partículas en el aire, que si bien no lo convierten del todo en una proeza gráfica, no se queda tan atrás incluso de algunos juegos actuales, y recuerden que hablamos de un juego que salió hace 20 años.

En cuanto al sonido, no tengo la certeza de que haya sido remasterizado también, pero da la impresión de que esta vez esos melodiosos acordes de película de ciencia ficción ahora están implementados sin ninguna compresión, porque aún en mis pequeñas bocinas de mi modesto teatro en casa, se escucha muy bien y con bastante claridad de cómo lo recuerdo originalmente.

Y finalmente, si quisiéramos hacer un resumen, Metroid Prime Remaster ha sido tratado como realmente debe tratarse un juego clásico, mejorarse lo más que se pueda a pesar de las limitaciones técnicas y dejarnos en claro que el juego es un conjunto de ideas y experiencias que lo hacen digno de volverse a jugar si es que lo jugaste originalmente, porque sentirás como si te reencontraras con un viejo amigo con una cara renovada, y que si lo estás jugando por primera vez, te espera una de las mejores aventuras espaciales que existen digitalmente.