México tendrá crecimiento de comercio electrónico del 32 % en 2022 y 2026
El uso de teléfonos inteligentes ayuda al crecimiento de comercio electrónico en México.

Entre los años 2022 y 2026 el comercio electrónico en México tendrá un crecimiento del 32 % anual; ello, estará impulsado por el comercio electrónico transfronterizo con Asia. Esto solo representa el 16 % de todas las importaciones de dicho comercio, según el informe "Perspectivas y oportunidades para el éxito de la expansión regional Asia-Pacífico y América Latina" de Nuvei.
Con ello, las empresas asiáticas representarán el 28 % de las importaciones de comercio electrónico de América Latina en 2026. Así pues, anteriormente en 2021, el 76 % de los adultos contaban con una cuenta en un banco, institución financiera o a través de un proveedor de dinero móvil. Esto marca un crecimiento en relación con el 68 % que se registraba en 2017 y al 51 % registrado en 2011.
Hoy en día, los pagos digitales tienen una importancia clave, dado que el 40 % de los adultos realizaron pagos digitales a comercios minoristas. Asimismo, la pandemia de la COVID-19 impulsó a llevar a cabo el comercio electrónico, un 14 % de los adultos efectuaron dichas operaciones por primera vez.
El crecimiento del comercio electrónico nacional y transfronterizo se debe a la adopción de los smartphones. En este sentido, desde 2019, casi 10 millones de personas en México se convirtieron en usuarios de teléfonos inteligentes, alcanzando una penetración total en el país del 74 %.
Así pues, el comercio electrónico transfronterizo de los compradores latinoamericanos alcanzará el 17 % del volumen total de 2022 a 2026, frente al 14 % de 2022. Las empresas asiáticas representarán el 28 % del volumen de e-commerce transfronterizo desde Latinoamérica, frente al 16 % en 2022.
Por si te lo perdiste: Columna: 4 tendencias en el mercado de pagos de América Latina
Dentro de los grandes mercados de Latinoamérica, México tiene el crecimiento proyectado más rápido. Ello, con un aumento del 32 % anual y presenta una enorme oportunidad para las empresas de APAC que quieran salir adelante rápidamente en un mercado emergente. Además, dicha elevación se basa en el comercio retail nacional y transfronterizo, así como en los juegos y otros productos digitales.
Francisco Moreno, vocero de Nuvei en México, comentó a NotiPress, "el mercado mexicano tiene una particularidad ante muchos otros. Ello es debido a que los métodos de pago deben contemplar alternativas que les permitan a los usuarios el poder usar efectivo para el pago de sus compras en comercios electrónicos".