Mi opinión de #AtomixMag en el iPad
Me encanta que en México, y Latinoamérica en general, tengamos esfuerzos que intenten competir a gran escala. Estoy a favor de eso y lo aplaudo. Así es que me intrigó mucho el trabajo que estaba realizando la gente de Atomix para lanzar un producto para el iPad. Creo que dificilmente va a pagar la renta y sueldo de los involucrados si pensamos que la penetración de iPads en México es baja comparado con ¿un televisor? Sin embargo el alcance que tienen no es solo para México, sino para toda Latinoamérica y con la versión en inglés que acompaña a la de nuestro idioma, pues el mercado que quieren abarcar es mundial.
Así pues, descargué la app y les puse 10 pesitos para tener el primer número. Primero quiero decir que el precio está bien, es bastante menor que lo que cuesta cualquier revista en los puestos de periódicos. Pero dejando de lado el precio, ¿que me pareció esta primer Atomix Mag?
1. La App crashea mucho, demasíado, después de algunas horas sigo sin poder leer un artículo porque sencillamente cuando entro, todo se viene abajo. Me parece que ya están trabajando en la solución y creo que es necesario que se publique esto a la brevedad, pues demerita muchísimo la experiencia. Además de eso he leído que existen muchos problemas para la descarga. Yo seguí algunos tips y no dejé que mi iPad se fuera a dormir cuando la estaba descargando para no tener que reiniciar todo el proceso. Por cierto su peso es de 420MB. Pequeña no es, y es que decidieron que era mejor descargar todo el contenido con videos, que hacer stream. La ventaja es que una vez descargada, no es necesario tener Internet. La desventaja es que pesa mucho.
2. El diseño de todos los artículos y las galerías es bonito. Sí, es bonito, pero no es innovador. Esto yo ya lo vi con las apps de Wired, Popular Science, Mac|Life y hasta en The Daily. Pero ojo, miren contra quién estoy comparando 😉
3. El video de algunos artículos está hecho por la gente de Area 5, que son los mismos que antes estaban en The 1UP Show y Co-Op, y es lo mejor que encontrarás en esta app. Videos editorializados, bien conducidos y producidos… en San Francisco.
4. Los contenidos no siguen la dinámica a la que estamos acustambrados en México. Es decir, no encontrarás las últimas noticias, ni secciones como previos o reseñas. Lo mejor es que a los artículos no les ponen “Especiales” como todas las demás revistas mexicanas (¿por qué especiales, qué tienen de especial?) y tratan de manejar más bien tendencias y temas que tengan que ver con los videojuegos. Sin embargo este es su punto más flaco, no por la temática, sino por los textos en si mismos. No es lo mismo escribir para la audiencia mexicana (que es poco exigente y más bien no lee) que para el mundo entero, especialmente en Estados Unidos y Europa en donde la gente no se vende al diseño más bonito, sino a los mejores contenidos. Si no mejoran en sus artículos, será difícil que tengan un éxito rotundo en inglés. Hay que saber de periodismo, comunicación y del tema, para poder crear artículos profundos, interesantes; y entrevistas que realmente cuestionen al entrevistado en afán de obtener la mejor información. Solo así se les dejará a los lectores satisfechos y con ganas de leer más.
Para ser un primer intento, esta revista bien y hasta les aplaudo el atrevimiento de hacer algo digital de esta manera. Pero si quieren perdurar en la mente de los lectores tendrán que hacer su App estable y mejorar muchísimo sus contenidos editoriales no por lo temas, sino por el desarrollo de los mismos. ¿La seguiré comprando? Todavía no me decido.