Microsoft Surface 2: La tablet que hace más que una tablet
La tableta de Microsoft ha sido la gran incomprendida de críticos y no críticos. Empezando por su sistema operativo, hasta por sus Apps -o la falta de las mismas-. Pero entonces, ¿qué es y para qué sirve una Surface, especialmente la 2? Para empezar, y respondiendo rápidamente, se trata de una tableta. Sí, un competidor más para el iPad y para la multitud de opciones que hay de Android.
Una de las grandes ventajas, o desventajas según se mire, es el sistema operativo que usa; que no es otro sino Windows RT, una versión adaptada de Windows 8.1.
Diseño: Elegante, minimalista y funcional


Es sorprendente que sea Microsoft el mejor fabricante de hardware para su software. O tal vez no, Apple lo hace muy bien con sus dispositivos. Deja algo mal parados a marcas como HP, Dell o Lenovo, a quienes provee de Windows y otras aplicaciones. Y es que si hay un punto del que no me puedo quejar es del magnífico diseño y construcción que desarrolló Microsoft para la Surface 2.
La Tablet tiene una pantalla Full HD (1080p) de 10.6 pulgadas, recubierta con Gorilla Glass 2 para protegerla de caídas y rayones. Alrededor tiene un borde negro, común en dispositivos de este tipo, y un botón touch con el logotipo de Windows. Además, posee una cámara frontal de 3.5MP y una trasera de 5MP.
La parte trasera es de color gris, fabricada en una aleación de magnesio que Microsoft ha llamado VaporMg.
La Surface 2 cuenta un stand integrado de dos posiciones.
Una de las grandes diferencias que tiene la Surface, es que en la parte trasera, tiene un stand integrado de dos posiciones que permite colocar la Tablet en mesas o, incluso, en las piernas, para tener una visibilidad óptima y trabajar o disfrutar de alguna película con el mejor ángulo posible. Parece algo irrelevante, pero en realidad no es así, y se agradece muchísimo esta opción que se integra perfectamente con el diseño. En la parte inferior trasera, solo se puede leer Surface y nada más.Del lado derecho **tiene un puerto USB 3.0**, uno de video y el conector magnético para enchufarla a la corriente eléctrica. Del lado opuesto, tiene los botones de volumen. El botón de encendido se localiza en la parte superior.En cada costado, tiene pequeñas bocinas que, gracias a que integran tecnología Dolby, ofrecen un sonido simulado 3D bastante efectivo y a un volumen suficiente para una habitación pequeña aunque, entendiendo el tamaño de las bocinas y de la misma Surface, carece de bajos potentes.A las características ya descritas, la complementan su peso de 676 gramos y dimensiones de 275mm x 173mm x 8.9mm. **A nivel estético, la Surface 2 no tiene queja** y está a nivel de Apple o cualquier fabricante Premium.## Y entonces, ¿para qué sirve?Para empezar, la **Surface 2 tiene Windows RT 8.1, que es una versión especialmente hecha para procesadores ARM**. Y por lo tanto, solo es posible instalar aplicaciones desde la Tienda de Microsoft, y no aplicaciones de escritorio como estamos acostumbrados en una PC o Tablet tradicional con Windows 8.1. Y eso ha sido uno de los puntos que más castigan los críticos. Aunque, hasta dónde me quedé, al iPad, con iOS, no es posible instalarle aplicaciones de Mac OS X, pero, ¿quién soy yo para poner en duda tales críticas? 😉
La Surface 2 utiliza Windows RT.
Lo primero que tenemos que corregir, es que **la Surface 2 no es una PC. No sustituye una PC. Es una Tablet**. Como tantas hay en el mercado. El problema ha sido que los usuarios, quizás por un mensaje no muy claro de Microsoft y porque existen modelos de Surface que usan Windows tradicional, se han confundido y tratan a la Surface 2 (y anteriormente a la Surface RT) como PCs, que no lo son. Si uno logra comprender que se trata de una Tablet, entonces disfrutará de un producto que aunque funciona muy bien para el entretenimiento, incluye aplicaciones de productividad que dejan en la lona a cualquier Tablet o producto con iOS o Android.Microsoft creó un par de accesorios, que se adquieren por separado, pero que son el complemento ideal para la línea de tablets Surface. Se trata de dos covers con teclado. La TouchCover es 100% táctil y pueden usarse gestos para manipular el equipo sin tocar la pantalla. El segundo es el TypeCover, que es un teclado físico muy delgado que, para escribir, es una delicia. En ambos casos, los teclados son retroiluminados para trabajar en la noche. Estos teclados se sujetan a la Tablet con un sistema magnético y es bastante firme. Creo que se deberían de incluir con las Surface y no venderlos por separado, porque es una de las grandes ventajas competitivas que tienen. En mi caso, cuento con el TypeCover.Con el teclado adecuado, o de su preferencia, es que entonces les menciono que **Microsoft incluye de forma gratuita Office 2013 RT**, que es una versión ligeramente modificada con adaptaciones para trabajar mejor en pantallas táctiles. Se incluye Word, PowerPoint, Excel, OneNote y Outlook. Y es aquí donde, si bien no sustituye a una laptop al 100%, si es posible que mucho de su tiempo trabajando se vaya en la Tablet, dejando para cosas más específicas a una laptop tradicional.


Microsoft Surface 2.
La Surface 2 me ha permitido suplir mi laptop para muchas cosas. La versión de Internet Explorer que incluye es muy completa, soporta flash y la mayoría de las tecnologías HTML5 que hoy se usan, y los sitios web son llamados en sus versiones completas. Incluso, es posible hacer banca en línea sin problema (probado en Bancomer.com.mx y Banorte.com). Microsoft se ha esmerado en optimizar el GPU de la Tablet para el uso efectivo con su navegador web, y se nota.Hablando del GPU, el hardware que equipa es bastante eficiente: **procesador NVIDIA Tegra 4 de cuatro núcleos y 2GB de RAM**. Esto logra mover con soltura a Windows RT y los juegos se desempeñan con rapidez y gráficos arriba del promedio. Está disponible con capacidades de 32 y 64GB, además de que tiene un puerto para tarjetas microSD de hasta 64GB. Todo lo anterior es importante hacerlo notar, porque una de las quejas más importantes que tuvo la Surface RT, era su no tan rápido desempeño que en esta segunda generación se ve totalmente corregido.## Apps: Sí hay, pero faltanPero no todo es miel sobre hojuelas. La mayor y más importante desventaja que tiene es el ecosistema de Apps. Y es esto lo que provoca que la gente y crítica especializada mencione la carente opción de instalar aplicaciones de escritorio. Porque si una app no está disponible en la Tienda de Windows, entonces no hay forma de usarla.
El frente está protegido con Gorilla Glass 2.
Microsoft dice que ya existen más de 100,000 apps en su tienda. Por desgracia no todas tienen la calidad a la que iOS nos tiene acostumbrados. Y otras apps no tienen las funciones o experiencia de uso como en sus contrapartes en iOS o Android. Y siguen faltando algunas importantes. Hoy ya se puede descargar Facebook, Twitter, Skype, Line, Kindle, Flipboard o Netflix. Pero siguen faltando algunas que son tan básicas como Tumblr o Spotify (en este último caso, un usuario creo Spotlite que nos permite tener Spotify, con casi todas las funciones). Y de juegos, salvo algunos casos de Electronic Arts o Gameloft; el catálogo está años luz de lo que podemos jugar en un iPad.Ah, y el tema de las notificaciones es de llamar la atención. Existen, aparecen, pero el número de apps está limitado, y si no se vieron en el momento desparecen para siempre.## BateríaMicrosoft promete hasta 10 horas de batería. Yo con uso continuo, con video, juego y navegando en Internet me ha dado para casi un día completo. Está en línea con otras tablets de la competencia, aunque es mayor que los modelos de Surface Pro (que utilizan procesadores Intel x86 y Windows 8 normal).Este es un punto importante, porque si lo que buscas es duración de batería, entonces esta versión de Surface es la adecuada. Si por el contrario, necesitan la experiencia completa de Windows 8.1, las versiones Pro son las indicadas. Estos cambios de la duración de batería se deben a las diferentes arquitecturas que utilizan para correr, en el caso de la Surface 2 estamos hablando de ARM.## Conclusión


La tableta de Microsoft ha sido la gran incomprendida de críticos y no críticos. Empezando por su sistema operativo, hasta por sus Apps -o la falta de las mismas-. Pero entonces, ¿qué es y para qué sirve una Surface, especialmente la 2? Para empezar, y respondiendo rápidamente, se trata de una tableta. Sí, un competidor más para el iPad y para la multitud de opciones que hay de Android. Una de las grandes ventajas, o desventajas según se mire, es el sistema operativo que usa; que no es otro sino Windows RT, una versión adaptada de Windows 8.1. Diseño: Elegante, minimalista y funcional Es sorprendente que sea Microsoft el mejor fabricante de hardware para su software. O tal vez no, Apple lo hace muy bien con sus dispositivos. Deja algo mal parados a marcas como HP, Dell o Lenovo, a quienes provee de Windows y otras aplicaciones. Y es que si hay un punto del que no me puedo quejar es del magnífico diseño y construcción que desarrolló Microsoft para la Surface 2. La Tablet tiene una pantalla Full HD (1080p) de 10.6 pulgadas, recubierta con Gorilla Glass 2 para protegerla de caídas y rayones. Alrededor tiene un borde negro, común en dispositivos de este tipo, y un botón touch con el logotipo de Windows. Además, posee una cámara frontal de 3.5MP y una trasera de 5MP. La parte trasera es de color gris, fabricada en una aleación de magnesio que Microsoft ha llamado VaporMg. La Surface 2 cuenta un stand integrado de dos posiciones. Una de las grandes diferencias que tiene la Surface, es que en la parte trasera, tiene un stand integrado de dos posiciones que permite colocar la Tablet en mesas o, incluso, en las piernas, para tener una visibilidad óptima y trabajar o disfrutar de alguna película con el mejor ángulo posible. Parece algo irrelevante, pero en realidad no es así, y se agradece muchísimo esta opción que se integra perfectamente con el diseño. En la parte inferior trasera, solo se puede leer Surface y nada más. Del lado derecho tiene un puerto USB 3.0, uno de video y el conector magnético para enchufarla a la corriente eléctrica. Del lado opuesto, tiene los botones de volumen. El botón de encendido se localiza en la parte superior. En cada costado, tiene pequeñas bocinas que, gracias a que integran tecnología Dolby, ofrecen un sonido simulado 3D bastante efectivo y a un volumen suficiente para una habitación pequeña aunque, entendiendo el tamaño de las bocinas y de la misma Surface, carece de bajos potentes. A las características ya descritas, la complementan su peso de 676 gramos y dimensiones de 275mm x 173mm x 8.9mm. A nivel estético, la Surface 2 no tiene queja y está a nivel de Apple o cualquier fabricante Premium. Y entonces, ¿para qué sirve? Para empezar, la Surface 2 tiene Windows RT 8.1, que es una versión especialmente hecha para procesadores ARM. Y por lo tanto, solo es posible instalar aplicaciones…
Microsoft Surface 2: La tablet que hace más que una tablet
Microsoft Surface 2: La tablet que hace más que una tablet
2014-10-20
**Carlos G. Gaytán**
## Calificación
##### Diseño – 95%
##### Desempeño – 90%
##### Cámara – 85%
##### Pantalla – 70%
##### Batería – 80%
##### Apps / Ecosistema – 60%
80
### 80%#### Muy buena
Con la segunda generación de tabletas Surface, y Windows RT, Microsoft ha creado un gran producto que funciona muy bien para el entretenimiento pero es todavía mejor para la productividad. Esperemos que el tema de las Apps vaya mejorando con el tiempo. Dale una oportunidad, te va a gustar.