NúcleoBits: Temblores, computadoras con ARM y Honor con un teléfono barato

Un sismo en México, la computadora más poderosa del mundo usa arquitectura ARM, Donald Trump suspende Visas de trabajo en su país y más noticias, en corto.
Disclaimer: Todas las noticias son obtenidas de comunicados de prensa o de fuentes serias y corroboradas, salvo que se especifique lo contrario. La mayoría incluye links a sus fuentes o a sitios de referencia para obtener más información.
Honor presentó a nivel global el Honor 9A, que promete características de teléfono caro, pero a un precio contenido. Destaca por contar con un sistema fotográfico triple, un sistema de audio poderoso llamado Histen, Android 10 y un precio de 149 Euros. Disponible en India, Francia, Alemania, los Países Bajos, Italia, Reino Unido, República Checa a partir del 1 de julio, mientras que en los próximos meses llegará a México.

Hoy tembló en la CDMX y otros estados de México. A mi me agarró en el piso 14 de un edificio, pero ¿qué hacer si tiembla mientras vas manejando? Aquí unas recomendaciones que no están de demás conocerlas.
Ahora que Apple moverá el uso de chipsets de Intel a ARM, muchos se preguntan que tan poderosa es esta arquitectura. Bueno, pues hoy la computadora más poderosa del mundo utiliza un procesador ARM con 7.3 millones de núcleos y capacidad e procesar hasta 415.5 petaFLOPs. Se llama Fugaku y fue construida por Riken, en colaboración con Fujitsu. Ya se está utilizando para ayudar en las investigaciones contra el COVID-19.
La realidad virtual está más viva que nunca, pero hay que enfocarse en lo que da más valor. Al menos eso parece estar haciendo Facebook al descontinuar Oculus Go, su oferta de entrada, para enfocarse en Oculus Quest, su otra oferta de entrada más premium y mucho mejor y en Rift, para los más exigentes. Go seguirá vivo, pero se dejarán de aceptar apps a partir del 4 de diciembre y no se subirán más, después del 18 de diciembre.

¿Eres de los que pierdes la licencia de conducir con cierta regularidad? Esto te interesa, pues en Corea del Sur ya es posible tener una licencia virtual en el teléfono celular. La licencia de conducir se almacena en una app llamada Pass, la cuál es usada por 30 millones de personas para transacciones y cuenta con varias medidas de seguridad. Ojalá que este tipo de servicios lleguen pronto a otros países… aunque el reto será no perder el celular o, en México, no ser víctima de robo, pero eso ya es historia de otro costal.
El Presidente Trump suspendió temporalmente las Visas de trabajo en Estados Unidos, especialmente las que permitían trabajar en ámbitos tecnológicos ya que , según, eso representa una desventaja para los ciudadanos de los Estados Unidos. Las empresas tecnológicas como Google, Facebook y Amazon ya protestaron argumentando todo lo contrario: los inmigrantes han logrado importantes innovaciones que ayudan al pueblo americano. El tema está candente y la polémica dará vueltas por un rato.
Esto es todo por hoy, amigos. Y recuerden, si les gustó compártanlo. Y también coman frutas y verduras.