El Núcleo Bits: La última semana de junio marca el ritmo geek de julio
Las grandes decisiones tecnológicas definieron el cierre de mes, mientras la industria se prepara para una segunda mitad del año cargada de innovación.
La semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025 confirmó que el ecosistema geek opera bajo una velocidad constante que no conoce de vacaciones. Entre anuncios multimillonarios, despidos masivos, lanzamientos esperados y revelaciones de inteligencia artificial, los días finales de junio y el arranque de julio consolidaron tendencias que definen el rumbo tecnológico global.
🤖 Microsoft presenta la IA que supera a los médicos en diagnósticos complejos
Microsoft reveló MAI Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO), un sistema de inteligencia artificial que alcanza una precisión del 85.5% en el diagnóstico de casos médicos complejos, cuatro veces superior al 20% de los médicos experimentados. La herramienta integra múltiples modelos de lenguaje para simular un panel virtual de especialistas, prometiendo reducir los costos de diagnóstico hasta en un 70%. Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, califica este avance como “un gran paso hacia la superinteligencia médica”, aunque expertos advierten sobre la necesidad de validaciones en el mundo real.
🎮 Microsoft ejecuta despidos masivos que sacuden la industria del gaming
La cuarta ronda de despidos en 18 meses golpeó duramente a Xbox, con aproximadamente 9,000 empleados afectados en todo Microsoft. The Initiative cerró definitivamente, cancelando el largamente esperado Perfect Dark. Rare también sufrió recortes que llevaron a la cancelación de Everwild y la salida de Gregg Mayles tras 35 años en el estudio. El director de Xbox, Phil Spencer, justificó las medidas como necesarias para “asegurar el éxito duradero” de la división. Turn 10 perdió la mitad de su personal, mientras King y Zenimax experimentaron reducciones significativas.
💰 OpenAI y Oracle formalizan el megacontrato de US$30 mil millones anuales
Se confirmó que el histórico acuerdo de US$30 mil millones anuales anunciado por Oracle corresponde a OpenAI. El contrato, parte de la iniciativa Stargate, proporcionará 4.5 gigavatios de capacidad de centros de datos para impulsar el desarrollo de modelos de IA avanzados. Esta alianza es casi tres veces superior a los US$10.3 mil millones de ingresos anuales que Oracle generó de su infraestructura de centros de datos en 2025. Los ingresos no impactarán los libros de Oracle hasta 2028.
📱 Nothing Phone 3 se lanza como el primer verdadero flagship de la marca
Nothing oficializó el Phone 3 como su “primer verdadero flagship” con un precio de US$799 para la versión de 12GB/256GB y US$899 para 16GB/512GB. El dispositivo presenta el Snapdragon 8s Gen 4, una pantalla AMOLED de 6.67" con 120Hz, cuatro cámaras de 50MP y una nueva Glyph Matrix que reemplaza la interfaz LED tradicional por una pequeña pantalla micro-LED. Las preventas inician el 4 de julio con disponibilidad general el 15 de julio, marcando el regreso de Nothing al mercado estadounidense tras dos años. Y sí, llegan a México con precios de:
12GB/256GB - $15,999 pesos
16GB/512GB - $17,999 pesos
🔧 Samsung prepara Galaxy Unpacked con enfoque total en la inteligencia artificial
Samsung Galaxy Unpacked se celebrará el 9 de julio en Brooklyn, Nueva York, con la promesa de dispositivos “reimaginados en torno a una nueva interfaz impulsada por IA”. Se esperan los Galaxy Z Fold 7 y Galaxy Z Flip 7, posiblemente un Galaxy Z Flip 7 FE más accesible, y los nuevos Galaxy Watch 8 con el regreso del modelo Classic y su bisel giratorio físico. Los rumores apuntan a un posible adelanto del primer smartphone tríptico de Samsung, aunque su lanzamiento completo podría retrasarse hasta octubre.
🌟 Startups mexicanas brillan con inversiones millonarias en 2025
El ecosistema emprendedor mexicano marcó un hito al atraer inversiones superiores a los 450 millones de dólares en la primera mitad del año. Stori encabezó la lista con una ronda de US$105 millones, seguida por Clip con US$100 millones y Onecarnow con US$86 millones en Serie A. Por su parte, la Secretaría de Economía reconoció a 100 startups nacionales con el distintivo “Hecho en México”, incluyendo unicornios como Kavak, Plata, Clara, Bitso, Konfío, Nowports y Clip.
Estas empresas abarcan sectores desde fintech hasta sostenibilidad, posicionando al país como un hub de innovación tecnológica en América Latina. Durante el Web Summit 2025 en Canadá, las startups mexicanas presentaron soluciones que van desde tecnología financiera hasta inteligencia artificial, consolidando la presencia del talento mexicano en el escenario global.
La convergencia de estos eventos marca un momento de inflexión para la industria tecnológica global. Mientras las grandes corporaciones redefinen sus estrategias a través de alianzas multimillonarias y reestructuraciones internas, los avances en inteligencia artificial médica y los nuevos dispositivos flagship demuestran que la innovación continúa acelerando sin pausa. ¿Qué nos depara la siguiente semana? Solo el tiempo lo dirá.