El Núcleo Bits: Tecnología, videojuegos e IA definen la agenda geek global
SoftBank apuesta por la superinteligencia, DeepSeek enfrenta la polémica europea y México se consolida como potencia tecnológica.
La semana del 21 al 27 de junio de 2025 fue particularmente intensa para el mundo tecnológico, con movimientos estratégicos multimillonarios, controversias regulatorias internacionales y desarrollos significativos que redefinen el panorama global de la innovación. Entre la apuesta de SoftBank por la inteligencia artificial y las tensiones geopolíticas que rodean a las plataformas chinas, emerge un escenario complejo donde México se posiciona como actor relevante en múltiples frentes.
Tecnología: SoftBank abraza la era de la superinteligencia y Microsoft sufre vulnerabilidad crítica
El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, declaró públicamente que su empresa está “completamente comprometida” con OpenAI, revelando planes de inversión por aproximadamente 33,2 mil millones de dólares. Durante una junta de accionistas realizada el viernes, Son expresó su creencia de que OpenAI eventualmente se convertirá en la empresa más valiosa del mundo, a pesar de que actualmente opera con pérdidas.
La apuesta de SoftBank forma parte del ambicioso proyecto Stargate, una iniciativa de 500 mil millones de dólares desarrollada en colaboración con OpenAI y Oracle para establecer una red de centros de datos especializados en inteligencia artificial. Esta inversión histórica marca un punto de inflexión en la carrera por la supremacía en IA, especialmente considerando que Microsoft perdió su estatus de proveedor exclusivo de servicios en la nube para OpenAI a principios de este año.
En el frente de la ciberseguridad, una vulnerabilidad crítica en Microsoft Entra ID llamada “nOAuth” ha puesto en riesgo potencialmente el 10% de las aplicaciones SaaS globales, aproximadamente 15,000 aplicaciones. La falla permite el control total de cuentas con mínimo esfuerzo, evadiendo incluso la autenticación multifactor y las políticas de acceso condicional. Microsoft también anunció el fin de la icónica “pantalla azul de la muerte”, que será reemplazada por una versión simplificada con fondo negro a partir del verano de 2025.
Videojuegos: México se consolida como potencia Regional
México continúa fortaleciendo su posición como el mercado de videojuegos más grande de América Latina, con ingresos anuales que superan los 2,300 millones de dólares y una base de más de 76 millones de jugadores activos. La industria nacional experimentó un crecimiento del 965% en empresas desarrolladoras de IA entre 2018 y 2024, reflejando la madurez del ecosistema tecnológico mexicano.
Telcel Gamergy 2025 se perfila como el evento gamer más importante del país, programado para realizarse del 22 al 24 de agosto en Expo Santa Fe. El festival incluirá torneos de League of Legends, Valorant, Free Fire y Clash Royale, junto con conciertos en vivo y experiencias inmersivas que consolidan el crecimiento de los esports en México.
Por primera vez, el país contará con el Supernova Indie Games Fest 2025, el primer festival dedicado exclusivamente a videojuegos independientes, que se realizará el 4 de octubre. Este evento representa un impulso significativo para los estudios emergentes mexicanos, ofreciendo showcases, mentorías y conferencias con líderes globales de la industria.
En el ámbito internacional, en días pasados Capcom robó reflectores en el Summer Game Fest 2025 con el anuncio de Resident Evil Requiem, programado para febrero de 2026, y el regreso de la saga Onimusha con Way of the Sword. Mientras tanto, la cancelación del muy esperado Hytale tras casi 10 años de desarrollo generó controversia en la comunidad gamer global.
HUAWEI WATCH 5: Tecnología portátil de nueva generación con IA integrada y control total de Spotify
En una era donde la eficiencia tecnológica ya no es una promesa sino una expectativa, el HUAWEI WATCH 5 emerge como una pieza clave en la evolución de los dispositivos portátiles. Este nuevo integrante de la reconocida serie WATCH se distingue por introducir una aplicación impulsada por inteligencia artificial.
Inteligencia Artificial: México lidera adopción regional, DeepSeek enfrenta presión
México se posiciona como líder regional en inteligencia artificial, con el 72% de las empresas mexicanas anticipando un impacto transformador de la IA en sus industrias, la cifra más alta de Latinoamérica. El mercado mexicano de IA alcanzará un valor de 450 millones de dólares en 2025, más del cuádruple comparado con los 98 millones registrados en 2024.
OpenAI realizó su primera visita oficial a México durante el AI Summit 2025, donde ejecutivos de la empresa expresaron su interés en establecer alianzas con organizaciones, gobiernos e instituciones académicas mexicanas para investigar el impacto de la IA en la economía nacional. James Harrison, jefe de política internacional de OpenAI, destacó que México no solo consume tecnología, sino que la crea e innova.
Paralelamente, la startup china DeepSeek enfrenta creciente presión regulatoria en Europa. Alemania solicitó a Apple y Google que eliminen la aplicación de sus tiendas debido a preocupaciones sobre protección de datos. El Consejo Europeo de Protección de Datos amplió el alcance de su grupo de trabajo originalmente creado para supervisar ChatGPT, ahora incluyendo a DeepSeek, y estableció un equipo de respuesta rápida para coordinar acciones urgentes.
Actualidad: Eventos y tendencias que marcan el panorama
La cultura geek mexicana experimentó un momento destacado con la segunda edición de CCXP México 2025, celebrada del 30 de mayo al 1 de junio en el Centro Citibanamex. El evento reunió a miles de fanáticos en un espacio que celebra la diversidad y la libertad de expresión característica de la comunidad geek, incluyendo concursos de cosplay, paneles con celebridades y zonas interactivas.
La industria automotriz china estableció una nueva referencia competitiva cuando Xiaomi anunció 300,000 órdenes para su nuevo SUV eléctrico YU7 en solo una hora desde su lanzamiento. Con un precio de 35,000 dólares, el YU7 representa una amenaza directa para el Tesla Model Y, que inicia en 36,760 dólares, especialmente considerando las mejores especificaciones del vehículo chino[.
En el ámbito legal, Meta obtuvo una victoria significativa en un caso de derechos de autor relacionado con IA, cuando un juez federal dictaminó que la empresa no violó la ley al entrenar sus modelos con libros de 13 autores sin permiso[. Sin embargo, el juez dejó la puerta abierta para futuros litigios similares, estableciendo un precedente importante para la industria de la inteligencia artificial.
Tesla enfrentó nuevos desafíos cuando Elon Musk despidió a Omead Afshar, vicepresidente de manufactura y operaciones, tras la continua disminución en las ventas de vehículos en mercados clave. La decisión refleja las presiones que enfrenta la empresa en mercados como Europa, donde las ventas han disminuido por quinto mes consecutivo.
La convergencia de estos desarrollos señala un momento de transformación acelerada en el ecosistema tecnológico global, donde México emerge como un actor estratégico en múltiples verticales. Desde la consolidación de su industria gamer hasta el liderazgo en adopción de IA, el país se posiciona para capitalizar las oportunidades que presenta la nueva economía digital. Mientras tanto, las tensiones geopolíticas en torno a las tecnologías emergentes continúan redefiniendo el panorama competitivo internacional, estableciendo el escenario para desarrollos aún más significativos en los meses venideros.