Mercado Play y el boom del streaming gratuito en Smart TVs: ¿un nuevo estándar para América Latina?
La plataforma de Mercado Libre supera los 7.7 millones de descargas en televisores inteligentes y redefine el consumo de entretenimiento digital en la región.
El streaming gratuito encuentra su pantalla favorita
En apenas tres meses, Mercado Play ha logrado lo que muchas plataformas de entretenimiento digital tardan años en alcanzar: más de 7.7 millones de descargas en Smart TVs a nivel regional, con Brasil, México y Argentina como protagonistas. Este fenómeno no solo confirma el apetito latinoamericano por el contenido gratuito, sino que también revela cómo las preferencias de consumo están migrando hacia la pantalla grande del hogar.
La tendencia es clara: aunque el móvil sigue siendo el rey en cuanto a número de usuarios, quienes eligen ver películas y series en la televisión inteligente consumen mucho más contenido. Según datos recientes, el tiempo promedio de visualización en Smart TVs es 250% mayor que en dispositivos móviles y un 59% más alto que en desktop. En otras palabras, la televisión sigue siendo el espacio donde el entretenimiento se vive a lo grande.
México, epicentro del streaming intensivo
México destaca como uno de los mercados más activos, con más de 2.1 millones de descargas y el mayor número de usuarios activos en mayo, superando los 411 mil. Además, los mexicanos que usan Mercado Play en su televisor pasan un 178% más de tiempo viendo contenido que quienes lo hacen desde el móvil. Este dato no solo habla de una preferencia tecnológica, sino también de una nueva forma de apropiarse del entretenimiento digital: la sala de estar vuelve a ser el centro de la experiencia audiovisual.
Entre los títulos más vistos en Smart TVs mexicanas destacan películas como La Propuesta, Life of Pi y El Diablo Viste a la Moda, junto a series como Nitrados, Charmed y Yellowstone. La variedad del catálogo, con más de 2,500 títulos y 15,900 horas de contenido gratuito, parece ser una de las claves del éxito.
Un modelo sin suscripción que desafía paradigmas
El crecimiento de Mercado Play pone sobre la mesa una pregunta relevante: ¿es posible competir en el saturado mundo del streaming sin cobrar suscripción? La respuesta, al menos en América Latina, parece ser sí. El modelo de contenido curado y gratuito, financiado por publicidad, no solo es viable, sino que además conecta con audiencias que buscan alternativas a los servicios tradicionales de pago.
ROG Xbox Ally: Análisis completo de las nuevas consolas portátiles de Microsoft
Las recientemente anunciadas ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X representan la incursión oficial de Microsoft en el mercado de las consolas portátiles.
La llegada de Mercado Play a las Smart TVs también abre nuevas oportunidades para los anunciantes. A través de Mercado Ads, las marcas pueden acceder a formatos diseñados para pantallas grandes y audiencias segmentadas, en un entorno que combina la escala del retail media con el engagement del entretenimiento.
¿El futuro del streaming es multiplataforma y sin barreras?
Mercado Play está disponible en ocho países de la región y no exige registro para acceder a su catálogo básico, aunque iniciar sesión con una cuenta de Mercado Libre desbloquea una experiencia más personalizada. La compatibilidad con sistemas como Samsung Tizen, LG webOS, Android TV y Google TV garantiza que prácticamente cualquier usuario con un televisor inteligente pueda sumarse a la tendencia.
El éxito de Mercado Play en Smart TVs no solo reafirma el liderazgo de Mercado Libre en el ecosistema digital latinoamericano, sino que también anticipa un cambio de paradigma: el streaming gratuito, multiplataforma y sin fricciones podría convertirse en el nuevo estándar de consumo audiovisual en la región.
El dato para no perder de vista:
En un contexto donde los servicios de streaming compiten ferozmente por la atención (y el bolsillo) del usuario, el modelo gratuito y accesible de Mercado Play demuestra que la innovación no siempre pasa por la suscripción, sino por entender y adaptarse a los hábitos reales de la audiencia latinoamericana.