realme 15 llegará a México: la IA al centro de la fotografía móvil
La nueva serie, co-creada con Google, promete cambiar la forma en la que editamos imágenes con comandos de voz y un diseño inspirado en la moda.
La llegada de la Serie 15 de realme a México este 23 de septiembre trae consigo algo que no suele verse en lanzamientos de smartphones: un enfoque directo en la creatividad y la edición fotográfica mediante inteligencia artificial. Más allá de las mejoras habituales en cámara, batería o pantalla, la compañía en conjunto con Google presentó AI Edit Genie, un sistema que convierte la voz en la herramienta principal para transformar imágenes.
Edición sin tocar la pantalla
AI Edit Genie funciona con comandos simples de voz en más de 20 idiomas. Esto implica que editar una foto ya no será cuestión de abrir una app y buscar filtros, sino de pedir lo que queremos. Desde tareas básicas como “ajustar luz” hasta solicitudes más complejas como “cambiar el fondo” o “eliminar un intruso de la foto”. Lo interesante no es solo la precisión que promete, sino cómo empuja hacia un modelo de interacción completamente distinto con la edición móvil.
Lo que más llama la atención es la posibilidad de modificar elementos grandes en una imagen: cambiar el color de un auto, alterar la ropa de alguien o reemplazar un paisaje. Si la implementación es tan fluida como promete realme, estaríamos ante un salto que integra lo que antes veíamos solo en software profesional o en herramientas en la nube dentro de un teléfono.
Funciones que podrían marcar diferencia
Entre las opciones extra de la serie destacan AI Inspiration, AI MagicGlow 2.0, AI Landscape y AI Glare Remover. Todas buscan automatizar procesos que normalmente requieren varias capas de edición. El modo AI Snap Mode, por ejemplo, apunta a capturar y optimizar en tiempo real, evitando ajustes posteriores.
Lo relevante aquí no es que se trate de filtros nuevos, sino la integración de modelos de IA avanzados (con soporte de Google Gemini) en un dispositivo de bolsillo. Si funciona de forma consistente, realme podría acercar la edición de fotografía profesional al flujo natural de uso diario.
Diseño como extensión de estilo
El hardware también tiene un peso importante en este lanzamiento. El realme 15 Pro 5G llega con 7.69 mm de grosor y batería de 7000 mAh, una combinación poco usual que busca balancear portabilidad con autonomía. La compañía también apuesta por un diseño que mira hacia la moda, con acabados como Flowing Silver y Velvet Green inspirados en texturas de seda y cuero.
La presencia de Gorilla Glass reforzado, certificación IP69 y una estructura interna con protección tipo “airbag” refuerza la idea de que no se trata únicamente de un teléfono estilizado, sino también resistente.
Qué podemos esperar
Si este lanzamiento cumple con lo prometido, podríamos estar frente a un punto de referencia en la integración de IA y smartphones accesibles. El verdadero reto será comprobar qué tan funcional y natural resulta editar por voz en escenarios diarios: una cosa es presentarlo en demostraciones, y otra distinta cuando el usuario intenta cambiar un fondo en medio de una fiesta.
Lo que sí queda claro es que realme quiere posicionar la Serie 15 no solo como “otro teléfono con cámara atractiva”, sino como un dispositivo que reconfigura la relación entre usuario, IA y creatividad. Y esa apuesta, en un mercado saturado, resulta más interesante que el listado técnico habitual.