The Legend of Zelda, Tears of The Kingdom, Nintendo en su máxima expresión.

Zelda Tears of the Kingdom es una muestra de toda la ideología de Nintendo para innovar en todos los aspectos y obligarnos a lo que pocos juegos hacen, a usar la inteligencia, la imaginación y la creatividad mientras nos dejamos llevar por un mundo mágico que solo aparece pocas veces en una vida.

The Legend of Zelda, Tears of The Kingdom, Nintendo en su máxima expresión.

Llevo varios días jugando Tears of The Kingdom, y ahora que quiero compartir mi muy particular punto de vista, no tengo idea por dónde empezar. Pero vayamos un poco desde el principio, si llegaste hasta aquí, es porque seguramente jugaste el primer Zelda Breath of the Wild, esa reinvención de sí mismo en un juego donde a diferencia de otros que poco a poco te van guiando en la dirección correcta, Zelda te arrojaba directo a un mundo en dónde contabas con muchas libertades para hacer lo que quisieras, ya sea buscar la aventura principal o simplemente “vivir” el mundo de Zelda y recorrerlo a tu paso, fascinándote con las pequeñas aventuras que podías encontrar en el camino.

Zelda Breath of the Wild es un juego de mundo abierto gigantesco, y estableció unas reglas muy particulares para recorrerlo como por ejemplo que ahora el clima te afecta y necesitarás comer además de cuidar el desgaste de las armas, sin mencionar que está plagado de un centenar de cosas por hacer en todos lados, es la definición de un juego a gran escala en todo su esplendor.

Tears of the Kingdom es exactamente lo mismo, pero más refinado, cual si fuera droga sin adulterar, en un descuido te absorberá y cuando menos lo esperes habrás pasado varias horas jugándolo y solo tendrás la sensación de que solo han pasado algunos minutos, pero en realidad llevas ahí más de 8 horas, y lo que es peor, no quieres salir de ahí.

La historia comienza fuertemente donde terminó el primero, donde Link y Zelda resultaron victoriosos sobre la maldad de Ganon, pero ahora sobre los cimientos del castillo han comenzado a brotar extrañas señales que indican que hay algo raro y malvado en ciernes, es ahí cuando la princesa Zelda y Link se disponen a revisar los cimientos para ver qué es lo que puede estar ocurriendo y en su camino van encontrando antiguos vestigios de civilizaciones antiguas que fascinan a la princesa, pero que no explican porque están ocurriendo cosas extrañas en el lugar.

Camino más adelante encuentran una extraña momia empalada con una especie de brazo mágico que la sostiene en su lugar, más sin embargo esta entidad momificada reacciona a la presencia de Zelda y Link y despierta zafándose del empalamiento y atacando a la princesa cuando Link la defiende con la Espada Maestra que solo es capaz de resistir por unos cuantos segundos el ataque de la momia y termina dañando la espada y lastimando el brazo de Link seriamente, enseguida el lugar comienza a derrumbarse y en el desastre la princesa Zelda cae al vacío y Link intenta rescatarla pero no puede y solo observa que poco antes de perderse en la oscuridad, la princesa se desvanece en un halo de luz.

Un tiempo después Link despierta en un extraño lugar, con su brazo levemente lastimado, pues el brazo mágico que tenía a la momia empalada en el lugar decidió fortalecer el brazo de Link para intentar salvarlo, es así como ahora Link tiene un brazo con ciertas cualidades que deberá despertar.

Es ahí donde la aventura de Tears of the Kingdom comienza, pues al poco tiempo de empezar a acostumbrarte de nuevo a la jugabilidad, otra entidad hace presencia con Link y le explicará un poco sobre lo que puede estar sucediendo en el lugar, así  como explicarle un poco el origen de los antiguos cimientos que habían visto anteriormente y más aún, enseñarle que ese brazo que ahora es parte del cuerpo de Link, era de él y ahora que está en el cuerpo de Link, si se esfuerza y recorre varios de los templos que hay en el reino, podrá despertar las habilidades antiguas que eran de este mágico y extraño ser.

Hasta el momento algunas de las habilidades que he podido despertar son bastante interesantes y muy creativas, por ejemplo, ahora tengo la habilidad de con el brazo poder mover algunos objetos pesados y “soldarlos” entre sí, como por ejemplo con un gancho y una madera puedo unirlos con el brazo y poder usarlo como un deslizador hacia otras áreas inaccesibles a pie, otro ejemplo es que también puedo unir una piedra a mi espada y hacerla más poderosa, o una flecha común unirla con una flor de fuego y ahora tener flechas incendiarias.

Otra habilidad del brazo que tengo es la de poder ascender y atravesar algunos techos, por ejemplo, hay algunos templos donde hay áreas con pisos imposibles de llegar, pero con la habilidad del brazo puedo apuntar hacia arriba y Link ascenderá y atravesará literalmente el techo cual si fuera gelatina y llegará a estas áreas especiales, aunque por supuesto no todos los techos pueden atravesarse, así como así.

Otra habilidad del brazo es que ahora puede hacer retroceder el tiempo en algunos mecanismos, por ejemplo, hay algunas áreas donde habrá ríos con balsas y fuertes corrientes hacia un lado, en las que, si trepamos a la balsa y activamos el poder de este retroceso, la corriente entonces fluirá a contracorriente y así podremos llegar a otras áreas secretas. Y este poder de retroceso aplica también a algunos mecanismos de engranes que se hallan en algunos templos en donde hay que hacer girar mecanismos en alguna dirección y que solo con el poder del retroceso podremos sincronizarlos y así poder acceder al tesoro.

No me cabe duda que faltan aún más habilidades por descubrir, porque por lo que he podido jugar, el resto de la jugabilidad es idéntica a Breath of The Wild, entiéndase que por ejemplo con las plantas y animales podrás hacer platillos de comida, comprar y vender objetos, ayudar a los aldeanos con sus problemas y encontrando cada vez armas más poderosas etc.

Pero las habilidades que el brazo ahora incorpora es lo más novedoso que he visto, porque te obliga a pensar creativamente, y no lo digo a la ligera, ha habido templos en los que literalmente no sabes que hacer y tendrás que ver cuidadosamente que objetos hay a tu alrededor, por ejemplo, ¿hay maderas que puedas unir y hacer un escalón? ¿quizás este techo lo pueda atravesar? ¿Qué tal que unifico estas tablas y me construyo un puente? Tu imaginación es ahora algo muy importante.

Por si te lo perdiste: Dead Island 2, una sangrienta y divertida aventura

Y es ahí donde uno se maravilla de la genialidad de Nintendo siendo Nintendo en la que nos acaba de entregar una obra maestra que no solo es una versión refinada de Breath of the Wild, sino que mejora increíblemente la historia haciéndola muy atractiva al universa de Zelda, sino que también nos obliga sí o sí, a pensar creativamente como resolver algunos problemas, desafiando la mente de los jugadores y a la vez deleitándonos con una gran historia y un mundo muy amplio en donde es muy fácil perderte y dejarte sorprender a cada paso y en el que tendrás que ser muy observador porque si hay una piedra que parezca fuera de lugar, o quizás una grieta en una pared que parezca fuera de lugar, es porque en efecto, algo puede estar ahí escondido.

Y todo está unido con una precisión quirúrgica que hace que Tears of The Kingdom sea desde ahora, mi juego favorito del año, porque se nota una gran pasión detrás de su desarrollo que es la culminación de años y años de experiencia que se ven plasmados magistralmente en un juego que difícilmente tendrá competencia en su género.

Y no, no es perfecto, porque el mismo amplio y vasto mundo lleva a los límites el hardware de la Nintendo Switch que corre el juego a marchas forzadas y hay ocasiones en las que con varios elementos en pantalla o efectos de partículas la acción se llega a alentar, sin ser algo muy grave, pero que existe y está ahí, y aunque no me cabe duda que con algunos parches post lanzamiento se corregirán un poco, nunca dejarán de estar ahí pues Tears of the Kingdom es un juego muy demandante para el modesto hardware en el que corre.

Con todo y todo, Tears of the Kingdom es un título que solo ocurren una o dos veces en cada generación y es un privilegio como jugador y como seguidor poder disfrutar y vivir esta gran aventura.

¡Gracias, Nintendo!