Un nuevo estudio de investigación de Virtual Intelligence Briefing (ViB) revela resultados sorprendentes y tendencias emergentes en el uso de redes privadas virtuales (VPN)
Un nuevo informe revela los puntos débiles de las VPN y subraya la urgente necesidad de alternativas viables que resuelvan los problemas de seguridad, complejidad de la configuración y gastos.
DH2i, proveedor de soluciones de infraestructura de TI siempre seguras y siempre activas, ha anunciado la publicación de un exhaustivo estudio de investigación sobre las tasas de adopción y las tendencias de las redes privadas virtuales (VPN), cuyos resultados se detallan en un informe titulado "Virtual Private Networks (VPN) Report, 2022".
La investigación, patrocinada por DH2i y realizada por Virtual Intelligence Briefing (ViB), comparó el uso de VPN previo a la pandemia con el de 2022. Como se preveía, los encuestados (85 %) indicaron que el propósito principal de las VPN era facilitar la capacidad de los usuarios individuales (es decir, empleados, socios, etc.) para conectarse con la red privada interna de una organización. Sin embargo, lo sorprendente fue que la investigación de 2022 también reveló un minúsculo aumento del 2,4 % en esta métrica en comparación con 2020.
“Durante 2020, el mundo experimentó un aumento sin precedentes en el número de personas que trabajan desde casa, una tendencia que ha continuado para muchos hasta el día de hoy. Por lo tanto, habría sido razonable esperar que la cifra de uso de VPN hubiera subido a cerca del 100% en la investigación más reciente”, dijo Don Boxley, CEO y cofundador de DH2i. “El hecho de que no lo hiciera fue inesperado, y sugiere que los despliegues de usuarios remotos VPN pueden haber alcanzado un punto máximo de saturación”.
La encuesta propuso que un impulsor principal de esta tendencia fue el dolor ahora asociado con las VPN. Antes de 2020, el empleo de VPN era relativamente bajo y, por tanto, manejable. Tras el espectacular aumento del número de usuarios de VPN remotas, se produjo un aumento proporcional de las molestias relacionadas con las VPN, sobre todo en materia de seguridad. Otras quejas incluían las limitaciones de recuperación ante desastres (DR), la lentitud de la velocidad de conexión, las limitaciones de ancho de banda, la complejidad de la configuración y la gestión general, y el coste.
Como resultado, los encuestados indicaron que han implementado o están planeando implementar alternativas VPN más viables. Muchos informaron que están mirando cada vez más hacia un perímetro definido por software (SDP) como una solución para sus requisitos de conectividad de usuario remoto, multi-sitio/multi-nube e IoT. Según el informe, desde 2020, el 18 % de los encuestados ha implementado SDP, y un 39 % adicional está considerando evaluar e implementar un SDP en los próximos seis a doce meses.
“A medida que la tecnología continúa evolucionando, los métodos tradicionales de seguridad perimetral como las VPN están luchando para mantenerse al día con el panorama informático cada vez más heterogéneo. La funcionalidad básica de foso de castillo de las VPN, aunque útil en el pasado, ya no es suficiente para proteger a las organizaciones en el complejo entorno digital actual”, concluye Boxley. “Los túneles de acceso a la red Zero Trust de SDP ofrecen segmentación a nivel de aplicación e invisibilidad al acceso no fiable, eliminando el riesgo de ataques laterales a la red que son comunes con las VPN y reduciendo la necesidad de complicadas políticas de cortafuegos. Esto hace que SDP sea la opción más segura para las organizaciones que buscan mover operaciones a través de diferentes nubes y dispositivos IoT seguros.”
Otros puntos interesantes de la investigación incluyen:
Cisco sigue siendo la marca líder de VPN con un 53 % de los encuestados que la utilizan actualmente, pero su cuota de mercado ha disminuido un 15 %, mientras que sus competidores, en particular F5, han mostrado un crecimiento en su cuota de mercado.
Esto te podría interesar: Estos son los pros y contras de ChatGPT en los negocios
El informe de 2022 muestra un descenso del 10 % en el uso de VPN para la conectividad de sitio a sitio, mientras que se produjo un aumento de casi el 10 % en el uso de VPN para conectarse a servicios basados en la nube desde una ubicación in situ, lo que sugiere una tendencia relacionada con la pandemia de uso acelerado de la infraestructura basada en la nube.
El uso de microservicios/contenedores aumentó un 42 %, lo que indica que el futuro del desarrollo y despliegue de aplicaciones girará en torno a la tecnología de contenedores, mientras que el caso de uso multi-nube se mantuvo sin cambios en un 15 %.
Para leer “Virtual Private Networks (VPN) Report, 2022” en su totalidad, visita el siguiente link: https://dh2i.com/vpn-report/.