Overclocking o cómo ‘revolucionar’ el rendimiento de tu PC
Acá te explicamos, de manera sencilla y rápida, los aspectos que tienes que considerar para hacer overclocking a tu PC.

El overclocking es un arte que, en el ámbito de los gamers, es impulsado por los entusiastas de PC que conforman una subcultura. Algunos individuos llevan el overclocking a su máximo nivel con el objetivo de batir récords mundiales. Sin embargo, no es necesario ser un overclocker extremo para obtener el mejor rendimiento de la computadora. Esta acción consiste en llevar componentes como el CPU a su máximo nivel de desempeño para conseguir mayor velocidad y rendimiento. Para lograrlo de forma exitosa, Kingston FURY, una división de Kingston Technology Company, Inc., ofrece consejos para seleccionar los componentes adecuados.

Los factores a tomar en cuenta a la hora de elegir un procesador son la marca (Intel o AMD) y la gama (alta o baja). Los modelos de gama alta tienen más núcleos y velocidades más altas, mientras que los de gama baja son mejores para ahorrar energía.
Para la motherboard hay tres tamaños principales (ATX, microATX (mATX) y mini-ITX) y para todas ellas la elección depende de la velocidad del overclocking de memoria que se desea.
Por otro lado, la carcasa viene en distintas formas y para el overclocking se debe tener en cuenta que sea compatible con el enfriador de CPU. En cuanto al enfriamiento, hay dos opciones: por aire y por agua.
Finalmente, para el almacenamiento hay dos tipos de discos: los duros tradicionales (HDD) y los de estado sólido (SSD). Los primeros son más económicos pero lentos, mientras que los segundos son más rápidos pero caros.